Uso de IoT en la formación de adultos poco cualificados
https://bigdata-madesimple.com/wp-content/uploads/2019/11/iots.jpg
Uno de los cambios estructurales que se están produciendo en la educación es el paso de un modelo de transferencia de conocimientos a un sistema de colaboración e intercambio de información entre iguales. El IoT puede tener un profundo impacto en la forma de enseñar, porque los sistemas conectados permiten a los profesores facilitar el aprendizaje en lugar de limitarse a repetir la información. Los alumnos especialmente poco cualificados podrían necesitar más repeticiones que otros en clase, pero en los entornos de educación inteligente/digital podrían hacerlo por sí mismos, los contenidos y las actividades podrían modelarse en función de sus necesidades específicas y podrían contar con el apoyo de elementos individuales que conozcan.
Los sistemas de IoT pueden proporcionar retroalimentación, asistencia y seguimiento -en el aula o en casa cuando se conectan a Internet-, comunicándolos automáticamente. Pueden ayudar a proporcionar sesiones de formación/aprendizaje individualizadas a un grupo más amplio de individuos.
Para los adultos poco cualificados, una de las ventajas puede ser que con la educación inteligente tienen acceso a un entorno de aprendizaje moderno. Es posible que no necesiten dispositivos adicionales, como un ordenador o una tableta inteligente, pero podrían utilizar su teléfono inteligente y su televisor conectados al entorno de aprendizaje, o cualquier otro dispositivo capaz de formar parte del IoT.
Deben tenerse en cuenta todas las necesidades específicas, incluyendo, por ejemplo, las posibles pocas habilidades digitales o de comunicación y presentación (en línea). Ciertamente, se trata de aspectos que también deberían tenerse en cuenta en la enseñanza presencial tradicional, pero que en ese caso podrían abordarse más fácilmente in sitiu, en general.