IoT: una parte importante de la Industria 4.0
https://www.kdnuggets.com/wp-content/uploads/iot-network.jpg
Cuando los anuncios publicitarios promocionaban los hogares «inteligentes» -seguridad, calefacción, sistemas de iluminación o electrodomésticos y dispositivos multimedia, por ejemplo, que se comunican a través de Internet con las máquinas de los proveedores o con personas como los servicios de emergencia-, la industria «inteligente», significaba que ya había comenzado un sinónimo de industria 4.0. El IoT es uno de los principales factores de los nuevos desarrollos comunicativos e interactivos.
No habría industria 4.0 sin el Internet de las cosas. Su implementación de la tecnología «inteligente» es la base de los nuevos desarrollos industriales y de los dispositivos autónomos, que conectan productos, máquinas y personas y el uso de la nueva tecnología de producción. Esto podría verse en la comunicación independiente entre máquinas (M2M) cuando algún robot/máquina, por ejemplo, mueve una pieza de metal en una cinta transportadora frente a una fresadora y le «señala» cómo molerla o dónde recogerla mejor. De este modo, tiene capacidades de detección, identificación, procesamiento, comunicación, actuación y conexión en red y podría utilizarse para regular y supervisar el proceso de producción en general.
En uno de los últimos números de Industriemagazin (03/2020) se enumeran ejemplos de tecnologías para el Internet de las Cosas que se presentarán en una de las ferias europeas de negocios, Hannover 2020:
- Sistema de visualización basado en tecnologías web nativas para el funcionamiento y la monitorización industrial – consistentemente escalable en hardware y software desde aplicaciones orientadas a la máquina hasta soluciones distribuidas.
- Soluciones «plug and play» para procesar datos desde el nivel de campo de forma local, híbrida o en la nube – para, por ejemplo, análisis opcionales basados en el aprendizaje automático.
- Soluciones eléctricas para tareas de movimiento sencillas, como IO-Link y comunicación en la nube.
- Software para crear modelos de aprendizaje automático en la industria.
- Y muchos más.
El IoT se está implantando en esta fase en la que las empresas esperan ventajas de rendimiento debido, por ejemplo, a una mayor velocidad, una mayor carga de gestión, un movimiento más seguro, etc. Al final, podrían reducirse los costes y producirse más artículos en el mismo tiempo o incluso en menos.
La Industria 4.0 también podría acelerar el uso de la tecnología en la educación. Muchas escuelas/proveedores de formación ya han implementado el e-learning, el m-learning o cualquier sistema tecnológico de aprendizaje mixto, combinando la entrega de contenidos digitales con el material de formación tradicional y las actividades de formación, así como con el uso de dispositivos como tabletas, teléfonos inteligentes, pizarras inteligentes, sistemas de gestión de contenidos/aprendizaje en línea, fuentes de formación basadas en la nube como los cursos masivos abiertos en línea (MOOC), etc.
La revista «Personal manager» (02/2020) postula que el trabajo 4.0 se fusiona con la formación continua 4.0 cuando «el aprendizaje desde el trabajo para el trabajo conducirá en el futuro a una disolución gradual de cualquier frontera entre el trabajo y el entorno de aprendizaje. El aprendizaje tendrá lugar sobre todo de manera informal en el lugar de trabajo, solo o junto a otros empleados o incluso socios comerciales. Los seminarios presenciales seguirán existiendo, para los conocimientos especializados y/o metodológicos; el mundo digital ofrece medios y plataformas audiovisuales que pueden iniciarse rápidamente, están disponibles en casi todas partes y, al mismo tiempo, suelen contener ya elementos lúdicos». Y esto se hace aún más visual, cuando se piensa en las herramientas que pueden apoyar en este sentido – desde las comúnmente conocidas para ser implementadas en el soporte de formación/aprendizaje como los ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes que muchas personas tienen, – también a los relojes digitales, wearables (prendas que incluyen chips digitales y / o sensores IoT u otro elemento inteligente) a las máquinas en el trabajo con sensores IoT por ejemplo.